top of page

La diferencia de llegar al consumidor será la estrategia a decidir: B2B y B2C

  • Foto del escritor: Anagram
    Anagram
  • 14 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Para que una empresa obtenga el éxito deseado es importante contar con buenas estrategias y por ello se debe identificar el tipo de mercado, para así orientarlo a su oferta comercial.

Es por ello que primeramente debemos entender que existen dos tipos, el corporativo (B2B) y masivo (B2C)

Esta primera estrategia de la sigla B2B se refiere a “Business to Business” (empresa a empresa), es decir el mercado corporativo o industrial que son aquellas empresas que comercializan sus productos o servicios a otras empresas.

Mientras que la sigla B2C se refiere a “Business to Consumer”, (de la empresa al consumidor) esto es el mercado de consumo masivo o de consumidores finales, que son aquellas empresas que ofrecen productos o servicios a personas.

Es por ello que es importante saber identificar a qué tipo de mercado se va a orientar la oferta: corporativo (B2B) o masivo (B2C).

A pesar que en ambas estrategias se está vendiendo un producto a una persona, la implementación es muy distinta, es por ello que existen varias diferencias entre el marketing B2B (Business-to-Business) o entre empresas y el marketing B2C (Business-to-Consumer) que está hecho para el consumidor.

Con un plan de marketing B2B las empresas buscan agilizar el proceso de compra con el fin de ahorrar tiempo y dinero.

Con el marketing B2B, se requiere centrarte en la lógica del producto, es decir, en sus características. Por lo que no deben estar involucrados las emociones personales en la decisión de compra.

Se debe enfocar el comportamiento de compra de los consumidores organizacionales y en la forma en la que operan dentro de los límites de los procedimientos que llevan en su organización.

Para que la estrategia de B2B marketing sea exitosa y efectiva, deberá centrarse en cómo el producto o servicio ahorrará tiempo, dinero y recursos.

Es por ello que el marketing B2B, al estar más interesado en la lógica detrás de un producto, pretende establecer relaciones.

En el caso de marketing B2C se centra más en los beneficios del producto. La decisión de compra es más emocional y los consumidores son diferentes, al no exigir gran variedad en cuanto a los canales de distribución.

Los consumidores no están interesados en mensajes de marketing largos, lo que ellos quieren es tener una venta rápida y directa. Tampoco les interesa comprender TODOS los beneficios, únicamente quieren saber de aquellos que les sirven y benefician directamente.

Es por ello que las estrategias de marketing B2C son más eficaces y deben centrarse en los resultados y beneficios que un producto o servicio tiene que ofrecerles.

El mercado B2C (empresa a consumidor) compra más basándose en la emoción y están más interesados en el beneficio del producto y en lo que les aporta personalmente.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Icono social Vimeo
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Square
bottom of page